aloquimik
martes, 14 de junio de 2011
configuración eléctrica de los elementos
Configuración eléctrica del oxigeno
En física y química, la configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican en un átomo, molécula o en otra estructura física, de acuerdo con el modelo de capas electrónico, en el cual la función de onda del sistema se expresa como un producto de orbitales antisimetrizado.1 2 Cualquier conjunto de electrones en un mismo estado cuántico deben cumplir el principio de exclusión de Pauli al ser partículas idénticas. Por ser fermiones (partículas deespín semientero) el principio de exclusión de Pauli nos dice que la función de onda total (conjunto de electrones) debe ser antisimétrica.3 Por lo tanto, en el momento en que un estado cuántico es ocupado por un electrón, el siguiente electrón debe ocupar un estado cuántico diferente.
Configuración eléctrica del oro

Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales. Es un elemento que se crea bajo condiciones extremas, como las que se dan en el núcleo colapsante de las estrellas supergigantes
martes, 7 de junio de 2011
configuración eléctrica del carbono

configuración electrónica del cobre

Arrhenius
Svante August Arrhenius (*Vik, Suecia, 19 de febrerode 1859 - †Estocolmo, 2 de octubre de 1927) fue uncientífico (originalmente físico y más tarde químico) y profesor sueco galardonado con el Premio Nobel de Química de 1903 por su contribución al desarrollo de laquímica con sus experimentos en el campo de ladisociación electrolítica.Svante August Arrhenius nació el 19 de febrero de 1859 en la ciudad de Vik, situada en el condado deSogn og Fjordane. Sus padres fueron Svante Gustav y Carlonia Thunberg Arrhenius. Sus allegados lo llamaban "el chueco" en su juventud, ya que debido a un accidente a temprana edad tuvo problemas para caminar hasta los 20 años. Usaba zapatos con plataforma que disimulaban dicha condición. Nunca permitió que su muy leve minusvalía a corta edad le jugara en contra en su carrera intelectual. Impartió clases de física en la Escuela Técnica Superior de esta Universidad (1891).(Uppsala, 1859 - Estocolmo, 1927) Físico y químico sueco. Perteneciente a una familia de granjeros, su padre fue administrador y agrimensor de una explotación agrícola. Cursó sus estudios en la Universidad de Uppsala, donde se doctoró en 1884 con una tesis que versaba sobre la conducción eléctrica de las disoluciones electrolíticas, donde expuso el germen de su teoría según la cual las moléculas de los electrólitos se disocian en dos o más iones, y que la fuerza de un ácido o una base está en relación directa con su capacidad de disociación.
Sorensen

Søren Peter Lauritz Sørensen (9 de enero de 1868 - 12 de febrero de 1939), nacido en Havrebjerg(Dinamarca), fue un químico danés. Su gran aportación es la de introducir el concepto de pH.
Desde 1901 hasta 1938, era el jefe del prestigioso Laboratorio Carlsberg, de Copenhague. Trabajando en el Laboratorio Carlsberg estudió el efecto de la concentración de los iones sobre las proteínas, y por qué el ión H+ era particularmente importante. Fue el introductor de la escala de pH como un modo simple de expresión de ello en 1909. En el artículo en el cual él introdujo la escala (usando el pH de notación), describió dos nuevos métodos para medir la acidez. El primer método estaba basado en electrodos, mientras el segundo implicado la comparación de los colores de muestras y un juego preseleccionado de indicadores. El se encargó de obtener la formula para poder manejar números enteros en el PH.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)